LA SANIDAD ES CLAVE PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE, EFICIENTE Y RENTABLE DE LA VACA NODRIZA
Juan José García, del Centro de Itacyl (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León), y Juan Antonio Latorre, de Laboratorios Zoetis, dos de los socios colaboradores del Grupo Operativo de Estrategias tecnológicas para la mejora de la sostenibilidad del sector ganadero de vacas nodrizas (Sostvan), explican por qué la sanidad es una pieza clave para lograr una producción sostenible, rentable y eficiente.
Beneficios del control sanitario de la vaca nodriza
Mantener la sanidad de las explotaciones de vacas nodrizas es una condición obligatoria para cumplir los objetivos que se ha marcado el Grupo Operativo Sostvan. Entre estos destaca la reducción del consumo de antibióticos, la mejora de la rentabilidad de las explotaciones, así como la mejora de la sostenibilidad de la producción de terneros en sistemas extensivos, cebándolos en las propias fincas y reduciendo el impacto ambiental para producir carne de calidad.
Sanidad y rentabilidad
Para conseguir ser rentables la sanidad es fundamental, ya que sin sanidad no puede darse una producción eficiente y sostenible. Así, un brote de enfermedad, por ejemplo, IBR, BVD, o RS, además de producir bajas, da lugar a un retraso en el crecimiento, reabsorciones embrionarias, etc. Es decir, supone una afectación importante de los índices reproductivos y zootécnicos y, por lo tanto, una pérdida de rentabilidad. En conclusión, sanidad y rentabilidad son las dos caras de una misma moneda.
Por ello, desde el punto de vista sanitario, debemos anteponer la prevención a la curación, mediante programas preventivos con los que controlar aquellas patologías que tienen una prevalencia e impacto económico altos. Existen medios eficaces y fáciles de aplicar, basados en protocolos vacunales, en el uso de fármacos antiparasitarios, en programas de manejo y en unas adecuadas medidas de bioseguridad que evitan o minimizan el impacto de muchas enfermedades. Al permanecer los animales sanos favorecemos el bienestar animal, la disminución del uso de antibióticos y la mejora de las producciones. Si a pesar de todo el animal se pone enfermo, debe recibir su correspondiente tratamiento.
Sostvan y la propuesta del cebo en las explotaciones
La propuesta productiva de Sostvan propone que el animal sea cebado en las propias explotaciones de extensivo, lo que implica varias ventajas. Cuando un animal pasa toda su vida en la misma explotación, está preparado desde el punto de vista inmunitario para hacer frente a los patógenos habituales de esa explotación. Además, las estructuras sociales y jerárquicas de los animales en la granja no se rompen, por lo que no hay situaciones de gran estrés, preservándose la funcionalidad de su sistema inmunitario.
En definitiva, desde un punto de vista productivo, los animales más eficientes y rentables son aquellos que disfrutan de los mejores estándares de bienestar: son animales menos estresados, más tranquilos y “felices”, cuya energía la utilizan en producir, y esto solo es posible con animales sanos.
Descubre más en el siguiente vídeo: